Una de las infinitas versiones que se han hecho.
Y que quieren que les diga, sólo porque aparece Rita Moreno es mucho mejor ¿o no? Eso por no hablar de la archiconocida versión que hizo la Lupe.


Eso sí, la Historia (así, en mayúscula) aquí está totalmente desvirtuada. Llega un momento en el que dices "toma revisionismo histórico", porque, realidad, lo que plantea Tarantino es una versión alternativa de cómo pudieron pasar algunos hechos. Y luego está la música, que ya sabemos que es algo bastante peculiar en las películas de Tarantino, incluyendo canciones de David Bowie hasta música de Ennio Morricone y Lalo Schifrin. Ahí va una muestra.


Ha empezado la sexta temporada de Medium. Tentaciones tengo de contar cómo acabó la quinta pero, no, me morderé la lengua por si alguien no la ha visto. Sé que muchos dirán que la serie no es nada del otro jueves pero a mí me engancha. Ver las vicisitudes de la familia Dubois me gusta, con la pobre Allison pasando de todo mientras resuelve casos de asesinatos. Aunque he de reconocer que Jack Webber, el marido, está estupendo. ¿Tendré motivaciones ocultas? Pues eso, que ha vuelto Allison haciendo de las suyas y lo que mejor sabe: pillar al asesino.
Una vuelta esperada y que sí he empezado a ver al ritmo de emisión en Estados Unidos es Bones. Al principio no me llamaba la atención pero poco a poco la fui viendo en la Sexta y le cogí el gustillo. Me visioné este verano la cuarta temporada, de la que solo habían emitido en España la primera mitad (ahora están con la segunda mitad), y me enganchó así que me he puesto con la quinta. Y es que la Dra. Brennan es mucha doctora pero sobre todo me encantan los ayudantes que han ido desfilando por la cuarta temporada y continúan en ésta, desde el friki hasta el totalmente centrado en su trabajo, eso sí todos unos cocos, como el resto del personal del Jeffersonian.
Y el retorno más esperado, por el momento, es para Fringe. Para recordar algunos detalles me revisioné el último capítulo de la primera temporada. Vuelvo a opinar que es estupendo. Y el comienzo de la segunda temporada no ha fallado en las expectativas, he visto los dos primeros y me han encantado. Se dice mucho por ahí que la ABC ha estado promocionando FlashForward como la heredera de Lost; para nada, amigos, para nada. Para mí, la verdadera heredera de Lost es Fringe: buenos guiones, misterios más misterios, unos estupendos personajes con más oscuros que claros, la música de Giacchino y siempre deseando ver más.
to los dos primeros episodios y he de decir que me gusta bastante. Hay notables variaciones argumentales respecto a la novela de Sawyer en la que se basa. La principal es la causa que motiva el desmayo colectivo y el salto en el futuro; en el libro se producía por culpa del acelerador que se había construido en la frontera franco-suiza. Aquí aún no se ha descubierto dicha causa pero, por lo que se da a entender en estos dos episodios, no van a ir por ahí los tiros. Hay que reconocer que la serie es espectacular, se nota cada dólar invertido en la producción. Además, el guión está bastante bien y te deja en suspense mientras se van desvelando pequeños detalles poco a poco. Pero, vamos, que tampoco me genera esa ansiedad por tener el episodio ya para verlo al día siguiente. Los iré bajando y viendo en lotes de dos o tres episodios a la vez, que me conozco y no me gusta que me dejen a medias. Y esta serie, al igual que Fringe, tiene pinta de dejarte con la miel en los labios con el oportuno cliffhanger hasta el próximo episodio.