Origen, Inception en su título original, es la última película del director Christopher Nolan, conocido principalmente por revitalizar la saga del murciélago más famoso con Batman Begins y El caballero oscuro.

Sin detallar mucho la trama para no soltar spoilers, sí contaré que nos sitúa en un escenario en el que las personas pueden invadir la mente de otros a través del subconsciente justo cuando sueñan, en el momento que son más vulnerables. ¿Para qué? Pues para robar sus secretos más íntimos, operaciones confidenciales y cualquier cosa que se les ocurra. Cobb (DiCaprio) es el mejor de esos ladrones que se infiltran y que está marcado por la relación con su esposa. Cuenta con un equipo para llevar a cabo sus operaciones y le encargan un trabajo que consiste en lo contrario a lo habitual: insertar una idea en el subconsciente de una persona. Y si quieres saber más, pues al cine.
A ver, las cosas negativas primero. Un casting estupendo pero, en algunos casos, muy desaprovechado. Por ejemplo, Ellen Page, que interpreta a una estudiante que trabajará para Cobb pero cuyas motivaciones para hacerlo son bastante flojas; salvo un par de escenas en las que hace de catalizador para que sepamos algunas cosillas sobre el personajes de DiCaprio se pasea por la película sin grandes aspavientos. O Michael Caine, con una única escena (las otras dos en las que aparece apenas se le puede considerar). También se le puede tachar de ambiciosa y un pelín pretenciosa, o al menos satisfecha consigo misma. No se si me explico muy bien porque son sensaciones extrañas.

Ahora las positivas. Una historia si no totalmente original (mucha gente alude a Matrix aunque los caminos son divergentes) sí novedosa o con unos tintes distintos a lo habitual, al menos en un año lleno de remakes, adaptaciones, secuelas, precuelas, revisitaciones y demás. Lo mejor de la historia es la apariencia que tenía de estar dentro de una matrioska, una muñeca rusa que contiene otra y así sucesivamente, donde todo es ilusión y en el que no sabes donde termina la realidad y donde comienza el sueño. Luego está la estética, el diseño artístico, con escenarios visuales muy imaginativos, impresionantes, efectistas, sobre todo aquellos que se desarrollan en los sueños. Otro punto a favor es que te exige un mínimo de atención y te mantiene todo el tiempo expectante, atento a lo que sucede o va a suceder, lo cual siempre es de agradecer. Toda la parte final de la película, con varias escenas entrelazadas y perfectamente sincronizadas, es para verla sin pestañear.
Si te gusta el cine como entretenimiento, como espectáculo y encima con contenido es bastante probable que te guste. Puede llegar a mayor o menor profundidad en el nivel de apreciación pero seguro que no dejará indiferente al que la vea.
Y por una vez la música de Zimmer se acopla perfectamente a la película y te lleva a los distintos planos de sueños y realidades. Épica cuando debe serlo y tranquila y descriptiva en otros momentos. Ahora unos cortes para comprobarlo.

Sin detallar mucho la trama para no soltar spoilers, sí contaré que nos sitúa en un escenario en el que las personas pueden invadir la mente de otros a través del subconsciente justo cuando sueñan, en el momento que son más vulnerables. ¿Para qué? Pues para robar sus secretos más íntimos, operaciones confidenciales y cualquier cosa que se les ocurra. Cobb (DiCaprio) es el mejor de esos ladrones que se infiltran y que está marcado por la relación con su esposa. Cuenta con un equipo para llevar a cabo sus operaciones y le encargan un trabajo que consiste en lo contrario a lo habitual: insertar una idea en el subconsciente de una persona. Y si quieres saber más, pues al cine.
A ver, las cosas negativas primero. Un casting estupendo pero, en algunos casos, muy desaprovechado. Por ejemplo, Ellen Page, que interpreta a una estudiante que trabajará para Cobb pero cuyas motivaciones para hacerlo son bastante flojas; salvo un par de escenas en las que hace de catalizador para que sepamos algunas cosillas sobre el personajes de DiCaprio se pasea por la película sin grandes aspavientos. O Michael Caine, con una única escena (las otras dos en las que aparece apenas se le puede considerar). También se le puede tachar de ambiciosa y un pelín pretenciosa, o al menos satisfecha consigo misma. No se si me explico muy bien porque son sensaciones extrañas.

Ahora las positivas. Una historia si no totalmente original (mucha gente alude a Matrix aunque los caminos son divergentes) sí novedosa o con unos tintes distintos a lo habitual, al menos en un año lleno de remakes, adaptaciones, secuelas, precuelas, revisitaciones y demás. Lo mejor de la historia es la apariencia que tenía de estar dentro de una matrioska, una muñeca rusa que contiene otra y así sucesivamente, donde todo es ilusión y en el que no sabes donde termina la realidad y donde comienza el sueño. Luego está la estética, el diseño artístico, con escenarios visuales muy imaginativos, impresionantes, efectistas, sobre todo aquellos que se desarrollan en los sueños. Otro punto a favor es que te exige un mínimo de atención y te mantiene todo el tiempo expectante, atento a lo que sucede o va a suceder, lo cual siempre es de agradecer. Toda la parte final de la película, con varias escenas entrelazadas y perfectamente sincronizadas, es para verla sin pestañear.
Si te gusta el cine como entretenimiento, como espectáculo y encima con contenido es bastante probable que te guste. Puede llegar a mayor o menor profundidad en el nivel de apreciación pero seguro que no dejará indiferente al que la vea.
Y por una vez la música de Zimmer se acopla perfectamente a la película y te lleva a los distintos planos de sueños y realidades. Épica cuando debe serlo y tranquila y descriptiva en otros momentos. Ahora unos cortes para comprobarlo.
4 comentarios:
me ha encantado la película, y eso que con las ganas que tenía de verla (que eran muchas) pensaba que acabaría decepcionándome, pero ha sido todo lo contrario; coincido contigo en lo del reparto muy desaprovechado
un post estupendo (como todos los de cine) besos, guapísimo!
Grace, tiene cosas más positivas que negativas y me ha gustado también, besos ;)
Otra de esas pinículas que me perderé en el cine y acabaré viendo en DVD de aquí a seis meses... últimamente me da una pereza ir a los multicines que pa qué... estoy viejo
Anda ya, ¿viejo tú? Lo que tienes es pereza y modo vacacional ;)
Publicar un comentario